Qué son los incoterms y qué significan – incoterms más usados

qué son los incoterms

A la hora de emprender un negocio que conlleve crear una logística de tus productos fuera de las fronteras, resulta imprescindible conocer ciertos términos. Por ejemplo, los incoterms. Tener claro estos permitirá a la compañía permanecer dentro del marco legal al realizar sus importaciones y exportaciones. Pero, ¿Qué son los incoterms?

¿Qué son los incoterms?

A comienzos del siglo pasado el comercio internacional se encontraba en pleno auge, ofreciendo a los grandes hombres de negocios enviar sus mercancías vía marítima. Pese a que esto significaba un gran paso para la economía, también significó un gran reto. Lograr acordar las obligaciones y derechos de cada parte era fundamental.

Por este motivo, la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus iniciales en inglés) crea en 1936, un conjunto de reglas para establecer pleno orden. Los incoterms,

Los incoterms (abreviatura en ingles de international commercial terms) son, como su palabra lo describe, términos de comercio internacional. Es decir, un conjunto de regulaciones que define los riesgos, obligaciones y coste de las transacciones internacionales.

Los inconterms no son un conjunto de reglas jurídicas de complimiento obligatorio. Aun así, gracias a ser unas reglas estandarizadas y comúnmente usadas, facilita mucho el pronto acuerdo entre comprador y vendedor. Cada quien sabrá a qué atenerse, y cuáles son sus obligaciones en el transcurso de la negociación.

Regulación de los incoterms

Fundamentalmente, los incoterms se encargan de regular cuatro aspectos principales:

  • La entrega de mercancías.
  • La transferencia de los riesgos asociados al manejo de la mercancía.
  • La distribución de gastos para que la mercancía llegue al lugar acordado.
  • Gestiones en la aduana.

Es importante resaltar que, cada cierto tiempo, en promedio cada 10 años, estos términos son analizados y de ser necesario actualizados a la realidad comercial vigente; esto con el fin de dejar de emplear términos que ya no tengan uso en la actual movilidad comercial.

qué son los incoterms

Incoterms más usados

Hoy día, existen 11 términos principales que facilitan, tanto a compradores como vendedores llegar a un acuerdo para realizar un contrato.  Entre los términos comúnmente utilizados tenemos:

CIF (Cost, Insurance and Freight). El exportador se encargará de los gastos relacionados al envío y pago del seguro hasta que llegue a su destino la mercancía.

DDP (Delivery Duty Paid). Es responsabilidad del remitente cancelar cualquier gasto generado por la exportación además de todo lo relacionado con la aduana.

CFR (Cost and Freight). El vendedor pagará el transporte pero no el seguro, esto desprotege al comprador ante posibles riesgos.

FOB (Free on Board). El vendedor se responsabiliza de la mercancía hasta que es subida al barco.

EXW (Ex Works). Se realiza la entrega de la mercancía en las instalaciones del proveedor o en su defecto donde se acuerde para el retiro por el comprador.

Igualmente se pueden usar otros Incoterms como el Free Alongside Ship, Free Carrier, o el Delivered At Place entre otros; evaluando cada uno sus características al realizar la negociación.

En resumen, el objetivo primordial de todos estos incoterms es establecer los criterios acerca de la distribución de los costes, y riesgos entre el vendedor y el comprador; por ello, no basta con saber qué son los incoterms y sus variantes, sino en llegar a un acuerdo entre ambos en cuales usar. Solo dependerá de estar en armonía para el éxito.